La tecnología se volvió indispensable en cualquier sector y en la agricultura no es la excepción. ¿Quieres saber cómo beneficia la inteligencia artificial al sector agrícola? Planificar, tomar decisiones, gestionar tareas…Sigue leyendo este artículo y descubre todas sus funcionalidades de la inteligencia artificial con Redelplast.
¿Qué es la inteligencia artificial aplicado a la agricultura?
La inteligencia artificial en la agricultura consta de drones aéreos y acuáticos, sensores eléctricos, visuales, olfativos y biológicos, con toda la información posible crear archivos de análisis de la zona, según lo que se necesite saber. Combina la información de los sistemas de posición geográfica y de genética.
En los grandes cultivos, estas máquinas son capaces de monitorear plagas que invaden las plantaciones, incluso se crearon máquinas inteligentes llamadas ciber-insectos, que son drones que pueden controlar jaulas móviles eléctricas.
La combinación de la inteligencia artificial y la aplicación en el campo, causa buenos resultados al sector agrícola, hacen más eficaz los tratamientos y producción de cultivo. Es posible almacenar, codificar y transferir información genética mediante una edición genética.
¿Qué es loT industrial?
El IoT industrial (IIoT) hace referencia a la aplicación de la tecnología IoT en entornos industriales, especialmente con respecto a la instrumentación y control de sensores y dispositivos que utilizan tecnologías en la nube. Con la aparición de tecnologías en la nube y aliadas (como analítica y aprendizaje automático), las industrias pueden lograr una nueva capa de automatización y con ella crear nuevos ingresos y modelos de negocio.
A continuación se muestran algunos usos comunes de IIoT:
- Fabricación inteligente.
- Activos conectados y mantenimiento preventivo y predictivo.
- Redes eléctricas inteligentes.
- Ciudades inteligentes.
- Logística conectada.
- Cadenas de suministro digitales inteligentes.

¿Qué herramientas usa la inteligencia artificial en la agricultura?
Las dos principales son las siguientes:
Deep Learning:
El Deep Learning es un subtipo de Machine Learning. Este algoritmo automático estructurado permite el aprendizaje por niveles a partir del reconocimiento de imágenes. En agricultura se aplica para procesar esta información disponible.
La inteligencia artificial en el agro permite a los agricultores usar algoritmos para procesar información útil y aumentar así la productividad.
Robots:
Los robots son máquinas autónomas con capacidad de realizar tareas específicas dentro del cultivo. En Argentina cerca de 1.000 robots agrícolas realizan actividades de:
- Monitoreo: drones y robots terrestres.
- Control: equipos para aplicaciones georreferenciadas de fitosanitarios.
- Cosecha: equipos para la recolección de frutos en perfectas condiciones.
Ventajas de la inteligencia artificial en el agro
Implementar la inteligencia artificial en el agro permite a los productores invertir de forma confiable en la rentabilidad de su cultivo.
Predicción
La prospectiva basada en algoritmos como Big Data, Machine Learning y Deep Learning permite prefigurar escenarios de producción. Con dicha ventaja el productor puede prefigurar sus condiciones e incluso comportamientos del cultivo.
Planificación con inteligencia artificial en el agro
Con base en la inteligencia artificial, los profesionales del campo transforman gran cantidad de datos en información cualificada e integrada. De allí diseñan modelos que les permitan tomar decisiones de forma eficiente y estratégica.
Resulta conveniente resaltar que existen plataformas que procesan los datos, los cuales serán gestionados y transformados en información aprovechable.
Control de cultivos y malezas
Un aspecto que hace rentable el modelo de agricultura de precisión es el manejo de información sobre los lotes. La tecnología disponible permite conocer las condiciones nutricionales del suelo, así como la ubicación de las malezas.
Aplicación eficiente de insumos para el agro
La agricultura de precisión emplea inteligencia artificial con gran éxito en las labores de pulverizaciones georreferenciadas. Su efectividad se deriva de la capacidad de los equipos de realizar estas labores con extrema exactitud.
Toma de decisiones estratégicas
Los avances acumulados del agro argentino adquieren un impulso importante al convertirse en una agricultura intensiva en conocimiento. La inteligencia artificial permite procesar gran cantidad de datos para transformarlos en información.
En Europa, las compañías invierten en sistemas de inteligencia tecnológica y cuentan con telecomunicadoras con óptima señal de internet. El sector de la agricultura es una de las áreas donde la inteligencia artificial todavía no logró ganar terreno, cada vez más pero muy lento. Con el paso de los años la demanda y la competencia por la calidad de los productos hacen que los productores opten por mejorar y adentrarse al mundo de la inteligencia artificial.

Comentarios recientes